En esta unidad didáctica daremos los procedimientos o pautas para analizar funciones reales de variable real de la forma y=f(x). Expresión explícita de una variable y que depende de otra variable x. Partimos de la expresión dada y=f(x) y queremos obtener toda la información posible de la misma. Todos sabemos que en campos del conocimiento humano, como la Física, la Biología, la Economía, la Arquitectura, la Ingeniería etc., se utilizan funciones matemáticas para relacionar dos variables que intervienen en cierto fenómeno. Si somos capaces de analizar la función tendremos información acerca de dicho fenómeno. Haciendo una representación gráfica de los puntos (x,f(x)) podremos comunicar muy fácilmente el resultado del análisis y extrae conclusiones muy útiles para los problemas reales que dichas funciones modelizan: tendencia, extremos, continuidad, simetría, periodicidad, etc. El concepto de límite de funciones nos permitió llegar a la idea de función continua y función derivada y en este momento el alumnado ya tendrá experiencia en la utilización de estas herramientas para analizar funciones. El procedimiento para la obtención de asíntotas oblicuas o la determinación de las ramas infinitas supondrá una novedad para el estudiante. Conviene poner delante todas las herramientas necesarias para el análisis de funciones, bien entendido que rara vez emplearemos todas para analizar cierta función pero todas serán necesarias según el caso. Finalmente hay que destacar que el estudio de las gráficas de las funciones y en las curvas en general descubrimos, a veces con sorpresa, formas de gran belleza y armonía. El procedimiento para analizar una función y=f(x) consiste en aplicar las propiedades y características de las funciones y de sus derivadas que en síntesis son las siguientes: 1 Dominio y continuidad 5 Cortes y regiones 2 Periodicidad 6 Monotonía y extremos 3 Simetrías 7 Curvatura e inflexión 4 Asíntotas 8 Gráfica e imagen.
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 2.32 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Destinatarios: alumno
-
Tipo de recursos: escenario real o virtual de aprendizaje
-
Orientación didáctica: TIPO DE CONOCIMIENTO: procedimental OBJETIVOS Aprender y practicar el procedimiento general para representar curvas planas en la forma y=f(x) CONOCIMIENTOS PREVIOS: No son necesarios, los conceptos se tratan el año actual.
Palabras clave
-
puntos singulares, simetría, máximos, funciones, Unidades Didácticas, periodicidad, crecimiento, inflexión, ProyectoDescartes, mínimos, dominio
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 05/10/2017 13:44:48
-
Nombre: meducacion
-
Organización:
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 09/05/2017 13:03:52
-
Nombre: INTEF .
-
Organización:
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 15/05/2010 03:30:45
-
Nombre: acabezudo
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 25/09/2002 08:09:54
-
Nombre: Ángel Cabezudo Bueno
-
Organización: Ministerio de Educación – Instituto de Tecnologías Educativas (ITE)
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 15/05/2010
-
Nombre: Instituto de Tecnologías Educativas (ITE)
-
Organización: Ministerio de Educación
-
Rol: editor de contenido
Fecha: 06/02/2010
-
Nombre: Instituto de Tecnologías Educativas (ITE)
-
Organización: Ministerio de Educación
-
Rol: revisor técnico
Fecha: 06/02/2010
-
Nombre: Ildefonso Fernández Trujillo
-
Organización: Ministerio de Educación – Instituto de Tecnologías Educativas (ITE)
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 281
Consultado: 1517
Descargado: 14
Enviado: 0
Embed: 1