Al ingresar dinero en un banco durante un período fijo, éste está obligado a pagarte un interés. Este tipo de operaciones son frecuentes, pero pocas personas son conscientes de que el crecimiento es espectacular cuando el tiempo es grande. En este objeto se trata el interés compuesto y una regla que relaciona el tipo de interés y el tiempo que tarda en duplicarse una cantidad.
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 1.46 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Destinatarios: alumno
-
Tipo de recursos: escenario real o virtual de aprendizaje
-
Orientación didáctica: CONOCIMIENTO PREVIO:Sin conocimientos previos. Se tratará también en el curso posterior. OBJETIVOS DIDÁCTICOS:Reforzar el cálculo del interés compuesto. Conocer la relación entre el tipo de interés y el tiempo que ha de pasar hasta que un capital se duplique. TIPO DE CONOCIMIENTO: declarativo
Palabras clave
-
tipo de interés, Miscelánea, regla del setenta, interés compuesto, ProyectoDescartes
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 20/09/2017 10:15:47
-
Nombre: meducacion
-
Organización:
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 28/04/2017 13:20:51
-
Nombre: INTEF .
-
Organización:
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 14/03/2010 19:04:56
-
Nombre: acabezudo
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 23/05/2007
-
Nombre: Rita Jiménez Igea
-
Organización: Ministerio de Educación - Instituto de Tecnologías Educativas (ITE)
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 14/03/2010
-
Nombre: Instituto de Tecnologías Educativas (ITE)
-
Organización: Ministerio de Educación
-
Rol: editor de contenido
Fecha: 06/03/2010
-
Nombre: Instituto de Tecnologías Educativas (ITE)
-
Organización: Ministerio de Educación
-
Rol: revisor técnico
Fecha: 06/03/2010
-
Nombre: Andrés Piñón Fernández
-
Organización: Ministerio de Educación - Instituto de Tecnologías Educativas (ITE)
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 97
Consultado: 670
Descargado: 3
Enviado: 0
Embed: 1