Siempre que se presentan los LOGARITMOS se plantea la misma pregunta ¿Para qué sirven? La función logarítmica, junto a la exponencial, es de las que tienen más presencia en la vida cotidiana y no tan cotidiana. •En Geología para medir la intensidad de un terremoto usando la escala de Richter. •En Informática para evaluar cuánto se tardaría en resolver un problema con un ordenador. •En Arqueología para estimar la edad de un fósil a través del proceso de datación por C14. •En Química para determinar el grado de acidez de una solución llamado ph. •En Física para determinar la sensación de intensidad del sonido medida en decibelios. •En Biología para medir el tiempo en que crece una colonia de bacterias. •En Economía para medir el tiempo en que un capital produce cierto interés. •En estudios demográficos, para predecir en una población las necesidades surgidas en su crecimiento. Si la actividad se titula LOGARITMOS SÍSMICOS, ¿Adivinas de qué vamos a hablar en esta actividad?. 4º ESO
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 8.99 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Destinatarios:
-
Tipo de recursos: proyecto real
-
Orientación didáctica:
Palabras clave
-
logaritmos, Terremotos, matemáticas
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 22/01/2014 11:36:09
-
Nombre: mfuente
-
Organización:
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 28/11/2013 17:44:07
-
Nombre: isabel.gonzalez
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 22/11/2013 09:15:56
-
Nombre: Adela María Cascales Bolta
-
Organización:
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 626
Consultado: 1622
Descargado: 4
Enviado: 0
Embed: 26