Mediante un escenario virtual, se pretende que el alumno se familiarice con: - El control de las operaciones de envasado, embalaje y etiquetado de productos alimentarios. - Los elementos de las operaciones de envasado, embalaje y etiquetado de productos alimentarios. - El control de las técnicas de etiquetado. - Los elementos de las operaciones de etiquetado de productos alimentarios
Datos básicos
-
Formato:
Tamaño: 78.13 MB
-
Idioma: castellano
Ámbito: universal
-
Licencias: creative commons: reconocimiento - no comercial - compartir igual
Destinatarios: alumno, individual, docente, experto en educación, público en general, grupal, tutor, experto en la materia
-
Tipo de recursos: simulación
-
Orientación didáctica: CONOCIMIENTO PREVIO: Conocimientos soporte: no necesarios. ; Conocimientos conceptuales: conocimientos básicos relativos a operaciones y equipos de elaboración de productos alimentarios. OBJETIVO GENERAL ENVASADO: 1. Clasificar y reconocer los materiales de envasado y embalaje más empleados en la industria alimentaria. 2. Identificar los productos preparados para su envasado y embalaje, controlando su trazabilidad (lote) y su idoneidad para seguir adelante en la cadena alimentaria. 3. Conocer el tipo de etiquetado que debe acompañar a cada producto envasado. OBJETIVO GENERAL CONTROL ETIQUETAS: 1. Proporcionar conocimientos generales de etiquetado de productos alimentarios y la normativa aplicable. 2. Interpretar las limitaciones y posibilidades del etiquetado de productos de la industria alimentaria, basándose en la legislación vigente (nacional y comunitaria) contemplando tres niveles: normas generales, reglamentación común y reglamentación específica. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES) ENVASADO: 1. Características y condiciones de empleo de los distintos envases y materiales de envasado. 2. Diferentes formatos de embalaje y justificar su utilidad. 3. Incompatibilidades existentes entre los materiales y envases y los productos alimentarios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES) CONTROL DE ETIQUETAS: 1. Etiquetado de productos de la Industria alimentaria. 2. Normativa aplicable al etiquetado de productos alimentarios, normas generales, reglamentación común y reglamentación específica. 3. Materiales de etiquetados más adecuados para cada tipo de envase. 4. Constitución de los componentes de la leyenda de las etiquetas. 5. Lugares y formas de colocación de las etiquetas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROCEDIMENTALES ENVASADO: 1. Reconocer las incidencias más frecuentes surgidas en una línea o equipos de envasado-embalaje y deducir las posibles causas y las medidas preventivas y correctivas a adoptar. 2. Verificar si los envases, embalajes y etiquetas son los más adecuados al tipo de producto que se está utilizando. 3. Reconocer los distintos tipos así como la información recogida en las etiquetas y códigos a utilizar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS PROCEDIMENTALES CONTROL DE ETIQUETAS: 1. Aplicar medidas correctoras, cuando se detecta una anomalía, para restablecer el proceso. 2. Verificar la información e interpretar la codificación empleada en la rotulación. 3. Identificar los materiales de etiquetados más adecuados para cada tipo de envase. 4. Comprobar que las etiquetas tienen la leyenda adecuada y completa para la identificación y el posterior control. 5. Comprobar si la adherencia al envase en la forma y lugar, son los adecuados. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTITUDINALES ENVASADO: 1. Conseguir una mentalidad analítica orientada hacia una mejora de la calidad mediante la detección de errores. 2. Valorar la importancia de un correcto envasado, embalado y etiquetado. 3. Fomentar la utilización correcta de los equipos y utensilios. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTITUDINALES CONTROL DE ETIQUETAS: 1. Valorar la importancia de seguir el procedimiento marcado para aquellos productos que no cumplan con el control de calidad. 2. Fomentar el estudio de la normativa como base del conocimiento a utilizar en el puesto de trabajo. 3. Predisposición a la incorporación de nuevas técnicas o aplicación de nuevas tecnologías en el etiquetado. CONTENIDOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES) ENVASADO: 1. El envase: materiales, formatos, cierres, normativa. 2. El embalaje: función, materiales, normativa. 3. Etiquetas: normativa, información, tipos, códigos. 4. Operaciones de envasado: - Manipulación y preparación de envases. - Procedimientos de llenado. - Sistemas de cerrado. 5. Operaciones de embalaje: - Técnicas de composición de paquetes - Métodos de reagrupamiento. 6. Maquinaria de envasado y embalaje: funcionamiento, preparación, limpieza, mantenimiento de primer nivel, manejo. 7. Modalidades de etiquetado. 8. Autocontrol de calidad en envasado y embalaje CONTENIDOS DECLARATIVOS (CONCEPTUALES) CONTROL DE ETIQUETAS: 1. El etiquetado de los productos alimenticios: - Normativa. 2. Tipos de etiquetado: - Obligatorio - Facultativo. 3. Presentación de la información obligatoria. - Generalidades - Idioma. * Unión Europea. * Situación en España. 4. Códigos. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ENVASADO: 1. Identificación de las características generales de los envases, embalajes y etiquetas. 2. Análisis de las condiciones generales que debe reunir una línea o equipo de envasado-embalaje. 3. Reconocimiento de las distintas técnicas de rotulado. 4. Análisis del origen y efectos de la causa que producen las incidencias más frecuentes en una línea o equipos de envasado-embalaje. 5. Mantenimiento básico de uso de equipos e instalaciones empleados en las diferentes actividades. 6. Aplicación de las normas de seguridad e higiene. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES CONTROL DE ETIQUETAS: 1. Determinación de la información mínima que debe contener una etiqueta. 2. Diseño de una etiqueta de un producto alimentario cuyo contenido sea válido legalmente. 3. Identificación y clasificación de la información que debe aparecer en las etiquetas en función del tipo de envases y/o productos. 4. Detección de errores en etiquetado. CONTENIDOS ACTITUDINALES ENVASADO Y CONTROL DE ETIQUETAS: 1. Disposición al autoaprendizaje. 2. Aceptación y respeto al trabajo en grupo. 3. Rigor y calidad en el trabajo. 4. Responsabilidad en le desarrollo de las actividades que realiza. 5. Valorar la importancia de vigilar, cuidar, manipular y conservar adecuadamente los equipos, útiles y herramienta. 6. Manipular y emplear adecuadamente las herramientas y materias primas. 7. Respetar las normas de higiene alimentaria y seguridad en el trabajo. 8. Promover el uso responsable del etiquetado de productos. 9. Adelantarse a la competencia y a la propia legislación en materia de etiquetado. 10. Comprender y valorar que el etiquetado es el modo de informar al consumidor de lo que realmente está comprando. CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Se mide la asimilación del conocimiento procedimental y declarativo mediante la resolución de problemas reales. El criterio de evaluación es la capacidad de reconstruir un mapa conceptual de cada subproceso y sus cadenas procedimentales dependientes en función del conocimiento adquirido mediante actuación real. Se calibra en función del número de intentos necesarios para reproducirlo correctamente. TIPO DE EVALUACIÓN: Autoevaluativa CARACTER DE EVALUACIÓN: Intrínseca o procesual, Extrínseca o final MODELO EDUCATIVO: Basado en casos, Escenario basado en objetivos, Por actuación simulada situada
Palabras clave
-
envasado, embalajes, trazabilidad, etiquetas, códigos, etiquetado facultativo, envases, etiquetado obligatorio, industria alimentaria, etiquetado, calidad, embalado
Contribuciones
-
Rol: editor de publicación
Fecha: 27/03/2012 13:26:25
-
Nombre: mfuente
-
Organización:
-
Rol: autor
Fecha: 03/05/2008
-
Nombre:
-
Organización:
-
Rol: editor de contenido
Fecha: 03/05/2008
-
Nombre:
-
Organización:
Etiquetas
Estadísticas
-
Previsualizado: 931
Consultado: 2620
Descargado: 52
Enviado: 0
Embed: 5