El aumento
El aumento sirve para indicar tiempo pasado y sólo existe en modo indicativo. Consiste en anteponer una ἐ- al tema verbal (regla general).
- Si el verbo empieza por consonante, la única variación se produce cuando la consonante es ῥ- : tras el aumento, se duplica (ῥίπτω → ἔ-ρριπτ-ο-ν)
- Si el verbo empieza por vocal (ejemplos 1 de la tabla inferior), el aumento consiste en modificar esa vocal de acuerdo con el siguiente esquema:
ἀ- → ἠ- αἰ- → ᾐ- ὀ- → ὠ- αὐ- → ηὐ-
ἐ- → ἠ- εἰ- → ᾐ- οἰ- → ᾠ- εὐ- → ηὐ-
No sufren variación gráfica los sonidos iniciales ἰ- , ὑ- , ἠ- , ὠ- , οὐ- ; en verbos que empiezan por estos sonidos (ejemplos 2 de la tabla inferior), el imperfecto se reconoce por las desinencias secundarias.
Ejemplos del aumento:
1)
2) |
Presente ἀκού-ω → ἐλπίζ-ω → αἰσθάν-ο-μαι → ὀλοφύρ-ο-μαι → οἰκέ-ω → αὐξάν-ω → εὐλαβέ-ο-μαι →
ἱκετεύ-ω → ὑβρίζ-ω → ἡσυχάζ-ω → |
Imperfecto ἤκου-ο-ν ἤλπιζ-ο-ν ᾐσθαν-ό-μην ὠλοφυρ-ό-μην ᾤκουν ηὔξαν-ο-ν ηὐλαβούμην
ἱκέτευ-ο-ν ὕβριζ-ο-ν ἡσύχαζ-ο-ν |